
ESCUELA DE DANZA
Jorge PeriaƱez
PRUEBA
TU PRIMERA
CLASE
”GRATIS!

Ritmos Latinos
Se denominan ritmos latinos a la combinación de varios ritmos como el son, la salsa, la cumbia, bachata, samba, mambo, chÔ chÔ chÔ, rumba, conga, merengue, etc.
⢠El Son: se puede considerar como el abuelo de la mayorĆa de los ritmos latinos que tenemos hoy en dĆa. El son, como gĆ©nero propio se sigue bailando a un ritmo mĆ”s acelerado y aderezado con nuevos arreglos musicales de artistas latinos y extranjeros. El verdadero auge del son nace a finales del siglo XIX en la Habana y las Antillas. Ganó su aspecto de nobleza a la mitad de los aƱos 1920. En ese entonces aparecieron bailarines profesionales de son, que se dedicaban a bailar en los salones y dar espectĆ”culos en los cabarets. El ritmo se ha acelerado un poco y varios artistas de pop y rock se han interesado en hacer nuevas adaptaciones del ritmo. . El paso bĆ”sico consiste en un chassĆ©, con una suspensión o dos pasos. Puede haber giros y movimientos de manos y cadera.
⢠Salsa: es el nombre comĆŗnmente utilizado para describir una mezcla de varios estilos de mĆŗsica cubana y afro caribeƱa. El nombre salsa se refiere especĆficamente al gĆ©nero particular desarrollado a mediados de los aƱos 70 por grupos de Puerto Rico, Venezuela, Colombia e inmigrantes cubanos y puertoriqueƱos residentes en Nueva York (Estados Unidos). El tĆ©rmino es erróneamente usado en ocasiones para describir cualquier forma de mĆŗsica popular derivada de la mĆŗsica cubana (como el son, el cha-cha-chĆ” y el mambo).
⢠La Cumbia: baile de origen africano, cuya raĆz es el cumbĆ©, danza tĆpica de Guinea Ecuatorial, muy popular en PanamĆ”, Venezuela, PerĆŗ y sobre todo en Colombia, donde se la considera danza nacional)
⢠La Bachata: gĆ©nero musical de poca trascendencia pero de muy fuerte arraigo en la clase baja y zonas rurales. Fue tradicionalmente despreciado por los mĆŗsicos profesionales como carente de calidad y valor artĆstico. Tonadas simples y repetitivas, asĆ como letras sencillas y temĆ”tica machista y de despecho son sus caracterĆsticas principales),
⢠La samba: danza popular y forma musical brasileƱa de origen africano que se ha hecho mundialmente famosa por el carnaval de RĆo de Janeiro. Originariamente se bailaba en parejas que, en ocasiones, se soltaban para realizar una serie de pasos por separado; los mĆ”s conocidos son el balĆ£o, el va e vien y la corta jaca. La samba folclórica tambiĆ©n se llama batucada)
⢠El Mambo: baile dedicado al dios de la guerra. Nace en Cuba y llega a Europa en los años 60. El paso bÔsico consiste en moverse en un cuadrado en sentido contrario a las agujas del reloj)
⢠El Cha, cha cha: fue creado por el violinista cubano y director de orquesta Enrique JorrĆn en 1948, fruto de sus experimentaciones con la forma, la melodĆa y el ritmo del danzón. Es un baile intermedio, ni muy lento ni muy rĆ”pido, lo que lo hace un gĆ©nero fĆ”cilmente bailable por todos. En sus orĆgenes se habĆa denominado a este baile con el nombre de neodanzón. Su nombre actual, sin embargo, nació con ayuda de los bailadores, cuando al inventarse el baile que se acoplaba con el ritmo (El ritmo del Cha-Cha-Cha se caracteriza por una serie de tres pasos rĆ”pidos que se dan en dos tiempos de compĆ”s), se descubrió que los pies marcaban un sonido peculiar al rozar el suelo, cha ā cha ā chĆ”, y de ese sonido nació, por onomatopeya, el nombre con el que todo el mundo conoce este baile)
⢠La Rumba: forma musical y baile de salón para parejas que alcanzó popularidad internacional hacia 1930. Sus orĆgenes se encuentran en el folclore afrocubano con su ritmo bĆ”sico de rĆ”pido-rĆ”pido-despacio en compĆ”s de o; su caracterĆstica principal son los movimientos oscilantes de cadera. El tĆ©rmino rumba tambiĆ©n se aplica a un estilo flamenco que se enmarca, junto a la milonga, dentro de los llamados ācantes de ida y vueltaā de influencia latinoamericana. En estos casos se le llama rumba gitana o catalana)
⢠Conga: baile popular cubano de origen africano que tiene un ritmo sincopado y se acompaña con tambores. Sirve de música para las comparsas carnavalescas. Se originó en las festividades que efectuaban los esclavos negros)
⢠Merengue: Es un estilo musical y de baile originado en el caribe. El merengue tiene elementos de la contradanza, la mazurca y el vals europeo, cuya influencia se extendió por HaitĆ, Venezuela y las Antillas, donde se acompaƱaba con instrumentos tĆpicos como la bordona, el cuatro, el seis y el doce, y mĆ”s tarde, con la tambora, el güiro, la bandurria y el acordeón. SegĆŗn algunos nació como una melodĆa criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos.
TambiĆ©n estĆ”n la lambada, el pop latino, el regegettonā¦